top of page

San Sebastián, qué recorrer en un día

  • Foto del escritor: vandeados - Flor y Juan
    vandeados - Flor y Juan
  • hace 4 días
  • 5 Min. de lectura

San Sebastián fue la primera ciudad española que nos recibió al cruzar desde Francia con nuestra autocaravana, y la verdad es que la experiencia no pudo haber sido mejor. No solo porque, después de muchos días de lluvia y frío, nos regaló jornadas de sol y temperaturas agradables en pleno enero, sino también porque la ciudad nos encantó.


Flor y Juan desde el Parque Miramar, con San Sebastián de Fondo
Desde el Parque Miramar, vista hacia la Playa de la Concha

Desde que nos acercábamos por la ruta, el paisaje que se abría ante nosotros ya prometía. Al llegar, el parking para autocaravanas nos pareció excelente: contaba con todos los servicios necesarios y estaba bastante cerca del Palacio de Miramar, accesible a pie.


Un poquito de historia


San Sebastián comenzó a cobrar relevancia a finales del siglo XIX, gracias a la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, quien en 1887 eligió este lugar para pasar sus veranos, transformándolo en uno de los destinos más distinguidos del país en aquella época. Veraneó aquí durante 40 años, hospedándose inicialmente en el Palacio de Aiete y, posteriormente, en el Palacio de Miramar, construido a pedido suyo en 1893. Fue gracias a este período —conocido como la Belle Époque donostiarra— que la ciudad de San Sebastián, o Donosti, como se la llama en euskera, comenzó a cobrar importancia a nivel turístico.


Playa urbana urbana más linda de Europa


Para nosotros, el punto indiscutiblemente más bello de San Sebastián es la playa de La Concha: la playa urbana más linda de toda Europa. Y no lo decimos solo nosotros; ha sido reconocida como tal en varias ocasiones. En plena ciudad se encuentra esta extensa playa que, al estar protegida por la bahía del mismo nombre, tiene aguas muy tranquilas.

El Paseo de La Concha comienza en el Parque Miramar, donde se encuentra el palacio homónimo, y finaliza en el Ayuntamiento, bordeando toda la playa. La caminata tiene una extensión de aproximadamente 2 kilómetros, aunque se puede continuar hasta el final de la playa de Ondarreta, aledaña a La Concha, y terminar en las esculturas del Peine del Viento, obra del escultor Eduardo Chillida.


Playa de la Concha y la parte vieja de San Sebastián de Fondo
Panorámica de la Playa de la Concha

Además de una playa increíble, en San Sebastián hay muchos otros lugares que valen la pena visitar, así que acá nosotros te contamos qué recorrer:


Parque de Miramar


Ubicado sobre una colina junto a la playa de Ondarreta y muy cerca del inicio de la playa de La Concha, este parque tiene senderos rodeados de verde y el Palacio de Miramar como punto destacado. Al estar en una zona elevada, ofrece vistas hermosas de la bahía. Un imperdible de la ciudad es ir a ver la panorámica desde este lugar: el verde del césped, el palacio, el azul del mar y la ciudad a la vista forman un combo muy especial.



Monte Igueldo


No podemos dejar de mencionar el Monte Igueldo, que está cerca del Parque Miramar y la Playa de Ondarreta. Se puede llegar, por ejemplo, mediante un funicular centenario con vagones de madera, inaugurado el 25 de agosto de 1912. Arriba, hay un parque de atracciones con varios juegos para todas las edades, incluyendo la Montaña Suiza, la montaña rusa de acero más antigua del mundo aún en funcionamiento, inaugurada en 1928. Desde allí se obtienen las mejores vistas de Donostia-San Sebastián.


ver hoteles en San Sebastián en booking.com

Parte Vieja de San Sebastián


Es, sin duda, el barrio con más encanto de la ciudad. Ubicado a los pies del Monte Urgull, caminar por la calle Mayor lleva directo a la imponente Basílica de Santa María del Coro, construida en 1750. A medida que se avanza por la calle, la fachada barroca de la iglesia parece acercarse hasta ocuparlo todo, generando un contraste impactante con las casas que la enmarcan. La calle se cierra de forma abrupta y majestuosa con la iglesia al fondo, y la sensación es sobrecogedora: una especie de sorpresa visual que no te será indiferente.


Imponente Basílica al final de la Calle Mayor
Llegando a la Basílica, imponente

Vale la pena perderse entre las callecitas del barrio y dejarse llevar sin rumbo. Eso sí, no te olvides pasar por la calle 31 de Agosto: ahí te esperan los famosos restaurantes de pintxos, una delicia local que, dicho sea de paso, nació justamente acá, en San Sebastián.


Pintxos típicos de San Sebastián
No te podés ir de San Sebastián sin antes probar un pintxo


También podés recorrer la Plaza de la Constitución, rodeada de balcones con mucho encanto; el Museo de San Telmo, ubicado en un antiguo convento del siglo XVI; o la Iglesia de San Vicente, una de las más antiguas de la ciudad.


Monte Urgull


Ofrece lindas vistas de la ciudad y se puede subir caminando en aproximadamente media hora. Durante la subida hay varios miradores desde los cuales se puede ir apreciando el paisaje. Está justo junto a la Parte Vieja. El monte sirvió como fortaleza militar desde el siglo XII, protegiendo a la ciudad de ataques y asedios durante años. En la cima se encuentra el Castillo de la Mota, coronado por una estatua del Sagrado Corazón de más de 12 metros de altura.


Puerto de San Sebastián con el Monte Urgull de fondo
Puerto de San Sebastián con el Monte Urgull de fondo

Paseo Nuevo


Rodea el Monte Urgull, bordeando el mar Cantábrico. En uno de sus extremos se encuentra el Puerto de San Sebastián y, en el otro, el Puente Zurriola. Es una caminata con vistas al mar, ideal para quienes disfrutan del ejercicio, con la pared del monte de un lado y el mar del otro.


Auditorio Kursaal


Junto al Puente Zurriola se encuentra el Auditorio del Kursaal, y muy cerca de allí, la playa de Zurriola, que, a diferencia de la Playa de La Concha —más tranquila y resguardada—, ofrece buenas olas para los amantes del surf.


El Auditorio Kursaal es un centro de congresos y auditorio, pero es reconocido principalmente por ser la sede del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. De hecho, está muy cerca del Hotel María Cristina, donde se hospedan las estrellas del cine invitadas al festival.


Hotel María Cristina
Hotel María Cristina

Este hotel ya era famoso mucho antes del auge del cine; su prestigio se remonta a la época de la realeza y la aristocracia, ya que fue inaugurado en 1912. A pocos metros se encuentra el Puente de María Cristina, que en sus extremos cuenta con cuatro obeliscos coronados por caballos, al igual que el Puente Alejandro III en París.


El Festival Internacional de Cine de San Sebastián se celebra cada año en la segunda quincena de septiembre. A lo largo de su historia ha recibido a estrellas de renombre internacional como Penélope Cruz, Ethan Hawke, Denzel Washington, Juliette Binoche, Johnny Depp o Viggo Mortensen, entre muchos otros, quienes han pasado por su alfombra roja o han sido galardonados por sus trabajos. Sin dudas, es uno de los eventos culturales más importantes de España y un punto de encuentro clave para la industria cinematográfica mundial.

¿Quién te dice? Si andás por ahí en esas fechas, capaz te cruzás con alguna de estas grandes personalidades del cine. San Sebastián, además de todo lo que ofrece, también tiene ese toque de glamour que la hace aún más especial en septiembre.



San Sebastián se ha convertido en una de nuestras ciudades favoritas de España. Tiene lo mejor de varios mundos: una playa urbana hermosa y tranquila, un centro histórico con mucha personalidad, buena gastronomía y espacios para caminar y disfrutar del entorno. Es una ciudad cómoda, agradable y con una energía que invita a quedarse. Totalmente recomendable.


¡Sigamos viajando!



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Descuento con nuestro código vandeados (26).jpg
BANNER DESCUENTOS BLOG (2).gif
Descuento con nuestro código vandeados (13).gif
Descuento con nuestro código vandeados (24).jpg
bottom of page