Entrevista a Lucía y Augusto, de Haciendo el Camino
- vandeados - Flor y Juan
- 29 mar
- 6 Min. de lectura
Ellos son Augusto (32) y Lucía (31). Ambos nacidos en la ciudad de La Plata (Buenos Aires), pero Lucía se crió en Salazar, un pueblo de 2500 habitantes perteneciente al partido de Daireaux (Buenos Aires). En este momento se encuentran recorriendo la región de Cuyo de Argentina, más precisamente en Merlo, San Luis.

Vamos con las preguntas de nuestra entrevista a los chicos de Haciendo el Camino:
¿Qué los inspiró a elegir esta vida viajera?
La realidad es que no sabemos bien cómo se fue gestando. Siempre nos gustó viajar y las vacaciones de cada año nos resultaban poco. Sinceramente nuestros planes apuntaban a ahorrar algún dinero para poder comprar un terreno y construirnos una casa, pero pasaba el tiempo y este plan se hacía cada vez más difícil. Al no poder cumplirlo nos replanteamos nuestros objetivos y de a poco fue floreciendo esta oportunidad de vivir viajando.
Sabemos que viajan en una Kombi de 1987. Siendo de La Plata, ¿cómo fue que encontraron a Rosita en Posadas y qué los llevó a elegirla?
En base al presupuesto con el que contábamos comenzamos a buscar un vehículo para convertirlo en nuestra casa. Analizamos varias opciones viendo a otros viajeros y la Kombi era lo que más se aproximaba a lo que podíamos comprar.
Teníamos claro que queríamos una que sea toda vidriada, y un día apareció ella en Marketplace. Al principio no nos alcanzaba para pagar lo que pedía, pero luego la fueron bajando de precio y pudimos hacer una oferta que la vendedora aceptara. En ese momento (2018) las Kombis todavía no estaban tan de moda y se podían conseguir a buen precio.
Así fue que viajamos a Posadas de un día para el otro. Augusto la vió y dio el sí enseguida, a pesar de que Lucia no estaba para nada convencida. Tendríamos por delante un viaje de más de 1000km en un vehículo que estaba falto de cariño.

Cuando la compraron, ¿en qué estado estaba? ¿Tuvieron algún problema en el viaje de regreso a casa? ¿Cuánto tiempo les llevó? ¿Qué emociones sintieron en esos primeros kilómetros al volante?
Compramos a Rosita en octubre de 2018, ya era color rosa pero en otro tono. Su interior estaba vacío ya que planeaban hacerla motorhome. Se encontraba en marcha pero realizaba viajes de no más de 5km.
En un día hicimos los papeles y nos lanzamos a la aventura. No teníamos ni la menor idea de lo que estábamos por hacer. Los primeros kilómetros nos hicieron ir tomando confianza, el andar de la Kombi en ruta es algo inexplicable, la sensación de manejarla es realmente muy placentera.
Tardamos 3 días en recorrer los más de mil kilómetros que separan Posadas de La Plata. En estos días se nos soltó la homocinética, se nos quedó sin batería, no podíamos arrancarla y nos tuvieron que remolcar varios kilómetros, sin contar con la lluvia que nos tocó y el viento frio que nos ingresaba por todos lados. Según nuestro mecánico la Rosita llegó porque quiso.
¿Qué modificaciones o arreglos le hicieron a Rosita para adaptarla a esta vida en ruta?
Nuestra idea fue restaurarla lo mejor posible para minimizar los problemas durante el viaje. La pandemia nos sorprendió haciéndole los arreglos de chapa y pintura necesarios, los cuales hicimos con nuestras propias manos al igual que todo el interior. Luego llegó el turno de la mecánica que la dejamos en manos de un mecánico especialista en Kombis. Tocó hacer el motor, la caja, los frenos, suspensión y tren delantero, una reconstrucción prácticamente total.

En un viaje tuvieron un problema con la correa. ¿Les pasó algo similar en otras ocasiones? ¿Cómo afrontaron esos momentos? ¿Fue fácil conseguir ayuda?
De todo lo que nos va pasando aprendemos, si bien al principio nos generaba frustración, entendimos que son cosas que nos van a pasar y tenemos que mantener la calma para resolverlas. Esperábamos que nos pasaran cosas de este tipo pero no creíamos que a tan poco tiempo de salir de viaje (2 días).
Es algo que tenés que vivir parar creer, pero siempre aparece alguien dispuesto a dar una mano. Además contamos con ayuda vía whatsapp de nuestro mecánico y grupos de kombis.

¿Hace cuánto comenzaron esta vida nómada? Ya recorrieron muchos lugares en Argentina, ¿qué planes tienen ahora? ¿Seguirán explorando el país o están pensando en cruzar fronteras?
En Diciembre del 2023 salimos en un viaje piloto por la provincia de Buenos Aires que duró 6 meses. La idea era probar todo y ver si estábamos cómodos con nuestra casita. La prueba fue todo un éxito, sólo modificamos un mueble.
En Diciembre del 2024 dejamos todo y salimos definitivamente. La ruta nos llevó por Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis. La idea es seguir hacia el norte recorriendo Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, y luego bajar recorriendo otros lugares de Argentina.
Tenemos planes de visitar otros países pero aún nos queda mucho por conocer en Argentina.

De todos los lugares que visitaron en Argentina, ¿qué tres destinos menos conocidos recomendarían a otros viajeros?
¿Destinos favoritos? ¡Muchos! Pero si tuviéramos que elegir tres serían:
- Laguna Brava en Balcarce (Buenos Aires): un lugar ideal para relajar y descansar, con un paisaje único.
- Valle Hermoso en Malargüe (Mendoza): el camino para llegar es todo una aventura, la recompensa un lugar mágico.
- Parque Provincial el Chiflón en La Rioja: si te gustan los trekkings no te lo podés perder. Sus paisajes corresponden a las mismas formaciones que las del Parque Ischigualasto y el Parque Talampaya, pero son mucho menos conocidos.

Desde su experiencia, ¿cómo ven Argentina para quienes viajan como ustedes? ¿Es fácil encontrar agua y puntos de descarga? ¿Creen que hay aspectos de la infraestructura que podrían mejorar?
Encontramos que las estaciones de servicio están, al menos las más conocidas, bien preparadas para el viajero. Es fácil encontrar puntos para cargar agua, no así para descarga.
En cuanto a los campings son muy variados, ya sea en la calidad de los servicios como en los precios. En los pueblos es mucho más fácil encontrar puntos gratuitos donde descansar tranquilos.
Una pregunta que siempre hacemos: ¿Cómo solventan su viaje?
Augusto tiene un trabajo remoto que hoy es la principal fuente de ingresos. Además tenemos varias artesanías para vender, pulseras, llaveros, calcomanías que aprendimos a hacer durante la pandemia. Estamos abiertos a las oportunidades que se nos puedan presentar en el viaje.
¿Cómo se siente vivir viajando? ¿Qué es lo que más disfrutan de esta rutina? ¿Hay algo que extrañan de su vida antes de salir a la ruta?
Cada día nos convencemos más de que esto es lo que queríamos. Conocer lugares, personas, culturas y vivencias son algunas de las cosas que más disfrutamos. Poder despertar todos los días en un lugar distinto o cambiar de lugar cuando lo sentimos.
Lo que más se extraña son los afectos, amigos y familia. ¡A veces el baño también!

Después de todo lo vivido, ¿qué aprendizajes les dejó esta experiencia? Si alguien está pensando en empezar a viajar en casa rodante o Kombi, ¿qué consejos le darían?
Sabemos que somos privilegiados en estar haciendo lo que queremos. Aprendimos a disfrutar cada momento bueno, y estamos aprendiendo a sobrellevar los momentos no tan buenos. Siempre decimos que no todo es color de rosa (como la kombi) pero no renegamos de eso.
Algo que podemos recomendar con nuestra corta experiencia es que viajen como sea, prueben salir sin importar la forma (carpa, motorhome, bici, mochila, avión, lo que sea) y vean si realmente es lo que quieren antes de tomar la decisión de vivir viajando.
En nuestro caso nos sirvieron mucho nuestros 10 años de convivencia previos para poder ahora estar viviendo en un espacio tan reducido y convivir 24/7. En general nos llevamos excelente, pero esta entrevista puso en riesgo el viaje. ¡Ja!
Es muy interesante el trabajo que han hecho para poner a punto su Kombi, el atreverse a dar el salto y comprarla, el viaje de prueba para descifrar qué modificaciones necesitaba su vehículo y el paso definitivo a las rutas. Gracias chicos por tomarse el tiempo de responder estas preguntas y por el consejo final para aquellos que están ahí, sin saber si comenzar o no por la senda de la vida viajera.
¡Sigamos viajando!
Komentáře