Ellos son Fer (32), Fede (40) y Lucy (10), todos uruguayos. Lucy adoptada en Rocha y ellos, montevideanos. Actualmente, en Febrero de 2025, se encuentran recorriendo México, su decimocuarto país, junto a "la Pancha", su Motorhome.

Vamos con las preguntas de esta nueva entrega de nuestra sección "Entrevistas Viajeras".
¿Esta pasión que tienen por viajar viene de algún lado en particular?
Fer: en mi caso no hubo nunca una "pasión" por viajar sino más bien un deseo de conocer diferentes culturas y poder salir del país donde sentia que la vida estaba condicionada y estructurada. Un día dije, la vida tiene que ser más que laburar de lo que quiero tantas horas y ver cómo pagar cuentas. Y desde ese lugar le planteé a Fede que pusiéramos una fecha de salida y que nos preparemos hasta que llegue el momento.
Fede: a mí se me despertó la pasión por viajar cuando realicé mi primer viaje a Irlanda. Salí de Uruguay con vuelo de vuelta en dos semanas y me terminé quedando un año. Desde ahí, siempre que pude, me planifiqué un viaje al año a diferentes destinos de América.
Cuando empezaron el viaje, ¿imaginaron recorrer tantos kilómetros?
¡No! Literal, salimos con cero expectativas. Que sea lo que tenga que durar, pero sí con muchísimas ganas y emoción. Cuando cruzamos la primera frontera, no importaba si solo duraba un mes o años; lo importante era darnos la oportunidad de vivir esta experiencia por nosotros.
Fede soñaba con llegar a Colombia con la Pancha, y yo (Fer), un poco incrédula, le había dicho que recorrería Costa Rica en nuestra casita con ruedas. Ambos países los conocíamos por separado en otros viajes y nos habían volado la cabeza. Redescubrirlos con este estilo de vida era un sueño aparte del que ya estábamos planteando.
Hoy, en México, nos miramos y alucinamos con saber que estamos acá y con todo lo que queda por delante.

¿Cuáles creen que fueron las mayores dificultades que les presentó la Pancha en su viaje y cómo han hecho para resolverlas?
La mayor dificultad es enfrentarte a tus miedos antes del viaje. Por ejemplo, un día Fede dijo: "Mirá si se nos rompe la Pancha en Bolivia, en el medio de la nada". Y, dicho y hecho, el primer día en ese país, la caja de cambios de la combi se rompió.
La vida se encarga de mostrarte el camino. Literalmente, cosas mágicas sucedieron: ese mismo día veníamos cruzando con una familia viajera que tenía un camión y pudo remolcarnos hasta la plaza del pueblo. Al día siguiente, apareció un señor de Argentina que vivía allí y nos dijo: "Chicos, tengo un contacto en la ciudad que arregla cajas de combi". Imaginate, justo lo que necesitábamos. Sin decirle nada, apareció este "ángel" del camino y, así, paso a paso, derribamos el mayor miedo de Fede: romper la Pancha en Bolivia. Al final, nos dimos cuenta de que todo tiene solución.

¿Cómo se preparan con Lucy cada vez que van a cruzar una frontera? ¿Se les ha complicado alguna vez?
Siendo muy, muy honestos… Salimos de nuestro país pagando fortunas para hacer todo legal. Sin embargo, al llegar a la frontera, no había nadie que revisara esos papeles que tanto nos habían costado. Frustrados por el gasto, pero felices de haber cruzado, seguimos nuestro camino.
Meses después, nos pasó lo mismo en el cruce de Argentina-Bolivia: todo el papeleo en regla y, al llegar a la frontera, nadie para recibirlo. Así que, cuando cruzamos a Perú, dijimos: "¡Ya fue!". Y, obviamente, justo ahí sí había alguien pidiendo los papeles de los perros. Por suerte, lo solucionamos hablando y fingiendo demencia, je.
A partir de ahí, empezamos a averiguar, antes de cada frontera, si había controles o no. Según eso, decidíamos si hacer o no los papeles legales de Lucy.
Lo que sí hacemos de forma legal, por nuestra tranquilidad y por la salud de Lucy (y de todos), son los controles veterinarios pertinentes, las vacunas y las desparasitaciones al día. Pero, siendo sinceros, la burocracia legal la evitamos siempre que podemos.
¿Algún país que los haya sorprendido mucho? ¿Por qué?
FER: en mi sentir el primero en romperme la cabeza por su practicidad al recorrer, el costo, el
estado de las rutas, los paisajes, la gente, lo facil de cambiar de un clima a otro, tener mucho por conocer en pocos km, fue ECUADOR.
FEDE: en mi experiencia, ya había recorrido Ecuador y sabía todo esto que Fer plantea. Sin embargo, Guatemala fue el país al que llegué sin ningún tipo de información, y sentí que, tanto a nivel de paisajes como culturalmente, se destaca.
Podrían recomendarnos sus 5 destinos favoritos en lo que llevan de viaje, ¿cuáles serían?
¡Uuuuh, qué difícil, gurises! Creo que, a nivel turístico, podríamos recomendar estos lugares, pero, sin duda, para nosotros, muchas veces los mejores destinos terminan siendo esos pueblitos con encanto donde podés estacionar y disfrutar como si fueras uno más del lugar.
Los 7 lagos en Argentina
Zona arqueológica, Valle Sagrado y alrededores en Perú
El Caribe en Venezuela
Naturaleza en Costa Rica, con muchos parques nacionales de entrada accesible
Volcán de Fuego en Guatemala
¿Es muy complicada la burocracia de embarcar su vehículo para cruzar de Sudamérica a
Centroamérica? ¿O es más que nada un tema de dinero?
No, el mayor problema es tener el dinero para un cruce tan corto en kilómetros, pero tan caro. Básicamente, el cruce se resuelve con un gestor aduanero. Además, uno debe organizar el alojamiento antes y después del cruce para esperarla, un vuelo de ida y una reserva de vuelta (esto último para evitar inconvenientes con el país de ingreso).
Tienen su canal de YouTube que progresa constantemente. ¿Se puede disfrutar del proceso de creación de contenido? ¿Lo toman como una responsabilidad?
La verdad es que la premisa de este equipo es hacerlo desde el disfrute, a nuestro favor no vivimos exclusivamente de este ingreso, por ende, lo tomamos con responsabilidad pero siempre a nuestro disfrute y tiempos.
La pregunta de rigor: ¿cómo sustentan esta vida viajera?
De varias formas a esta altura. Salimos con una buena base de ahorro y, juntos, nos hacemos cargo del emprendimiento de marketing digital que Fede tenía en Uruguay. Hubo un corto período en el que vendimos cosas tanto en Uruguay como durante el viaje.
Hoy en día, YouTube se suma al ingreso mensual y también siento que, aunque no sea un ingreso económico directo, los intercambios o canjes por publicidad representan una parte importante del ahorro.
¿Hay algo de su viaje que no hubieran hecho si hubiesen sabido por lo que pasarían?
No, hemos podido disfrutar de todo lo que trajo el viaje hasta México y también agradecer contar con mucho apoyo de personas cercanas y otras que se volvieron familia cuando más lo necesitamos.

¿Qué es lo que más extrañan de una casa convencional?
Dada la casa rodante que habitamos, lo que mas extrañamos es contar con un baño establecido con ducha y una cama con un colchón entero armada, je
¿Qué es lo que más disfrutan de su vida dentro de la Pancha?
La practicidad de tener tu casa con todo a donde vayas, la comodidad, seguridad e intimidad de sentirte "en casa" con solo cerrar la puerta sin importar que estes estacionado en una calle de una gran ciudad o en la naturaleza.
Si hay alguien acá que esté leyendo esto, con ganas de un cambio en su vida, ¿qué consejos creen que podrían darle para que se anime a dar el paso?
Es difícil no caer en alguna frase cliché, pero, sin duda, aconsejamos animarse a salir, incluso con miedo. El universo te ayuda a enfrentarlo y atravesarlo, poniendo en tu camino a las personas correctas. Confía.
También creo que, para cualquier cambio, siempre es mejor investigar y sentir qué es lo que realmente necesita cada uno, poner una fecha de salida e intentar no postergarla por cosas que se pueden solucionar más adelante.
¡Está bueno leer esto, incluso para nosotros mismos, porque siempre sentimos que falta algo cuando estamos por salir!
Abrirse a nuevas experiencias trae muchas emociones, así que permitirse sentir y merecer también forman parte del "consejo".
Un lujo haber tenido a los chicos de Pancha La Vida respondiendo a las preguntas de nuestra sección de entrevistas viajeras. Agradecemos enormemente su colaboración, el tiempo dedicado y el haber compartido su experiencia con nosotros y con todos nuestros lectores.
¡Sigamos viajando!
Comments