¿Puedo cruzar a Sicilia con auto?
- vandeados - Flor y Juan

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Sí, podés cruzar a Sicilia en auto. Esa es la respuesta corta, aunque el cómo no es tan simple como podría parecer. Actualmente no existe un puente que conecte la parte continental italiana con la isla, por lo que el cruce se realiza a través de ferries.

Cómo cruzar a Sicilia con el auto
Existen varias empresas que ofrecen este servicio, entre ellas BluJet y Caronte & Tourist. Los ferries cruzan el Estrecho de Messina conectando los puertos de Villa San Giovanni, en la parte continental (Calabria), y Messina, en Sicilia.
Un ferry de solo ida con un vehículo normal y dos personas cuesta poco más de 40 euros, siempre que lo compres desde páginas oficiales, como la de Caronte & Tourist. Si lo adquirís mediante intermediarios, el precio puede ser un poco más alto.
¿Es obligatorio reservar?
No, aunque siempre conviene hacerlo con anticipación, ya que el precio suele ser más económico que comprándolo a último momento. Si no lo comprás con anticipación, podés ir directamente a las boleterías de un lado o del otro y adquirir allí tu pasaje sin problema.
Si ya tenés planificado un viaje de ida y vuelta, lo ideal es sacar los billetes roundtrip, ya que suelen ser un poco más baratos.
El trayecto dura aproximadamente 20 minutos, pero por cuestiones de seguridad no podés permanecer dentro del vehículo durante la travesía; deberás subir a las cubiertas superiores.

¿Y los trenes cómo cruzan a Sicilia?
Una curiosidad interesante: los trenes también se suben al ferry. Si compraste un pasaje desde la parte continental hasta Sicilia, o viceversa, no te preocupes: el tren se embarca para cruzar el estrecho. Es una experiencia única y muy italiana.
Nuestra experiencia cruzando el estrecho de Messina
Cuando emigramos, nosotros llegamos a Milán, y de allí fuimos hasta Sicilia en tren, ya que viajábamos con nuestra mascota, un perro grande de más de 30 kilos. Era la forma más cómoda para viajar con mascota, y además evitábamos el estrés de conducir tantas horas. No sabíamos que el cruce incluía un trayecto en ferry, ¡fue toda una sorpresa!
También hicimos el cruce con auto alquilado y con camper, sin ningún problema. Es un viaje corto, práctico y con muy buenas vistas del Estrecho de Messina.
¿Para cuándo el puente?
El puente que uniría la parte continental italiana con Sicilia es un proyecto histórico. Según los planes más recientes, las obras comenzarían a fines de 2025 o comienzos de 2026, y finalizarían entre 2032 y 2033. De concretarse, sería el puente colgante más largo del mundo, con más de 3 kilómetros de longitud.
Hasta entonces, cruzar a Sicilia en auto seguirá siendo una aventura marítima más que disfrutable.
¡Sigamos viajando!















Comentarios