Mitos de la vanlife: la verdad detrás de esta vida sobre ruedas
- Juan Manuel
- hace 7 días
- 5 Min. de lectura
¿Pensás que la vida en un motorhome es pura libertad, relax y paisajes de película? La realidad es un poco distinta. En este artículo te contamos los principales mitos de la vanlife y lo que realmente significa vivir viajando sobre ruedas.
El camper al borde de un acantilado, dos sillas, una fogata encendida. Alguien mirando el atardecer mientras el sol desaparece en el mar. Muchas veces nos pintan la vida en camper como una sucesión de momentos inolvidables en cámara lenta que hacen que digamos: “¡Ya fue! Dejo todo y me voy a vivir viajando en un motorhome”.
Bueno, queridos amigos. No quiero decir que la vida en camper no sea esto, pero debemos sincerarnos y contarlo todo. Es por ello que aquí vamos a tratar de derribar ciertos mitos de la vanlife, mostrando las cosas como realmente son en este estilo de vida viajero.
Mitos de la vanlife que solemos escuchar
Aprovechando que hicimos un video al respecto, también queríamos dejar nuestras opiniones en este querido blog.
Mito 1: no siempre se duerme en lugares idílicos
Y esto lo saben todos los que alguna vez pasaron bastante tiempo viajando en un motorhome. Sí, dormimos en playas, en colinas y montañas con paisajes increíbles, pero otras tantas veces (por no decir la mayoría) dormimos en lugares poco memorables: en un estacionamiento de ciudad, en una estación de servicio, al costado de la ruta (¡hasta hemos dormido en el mecánico!). Así que no esperes lugares de ensueño cada vez que te acuestes o al levantarte con el amanecer.

Mito 2: no se trabaja
Ir vagando por las rutas, conociendo nuevos destinos y pagando combustible para movernos de un lado a otro no sería posible, al menos para nosotros, si no trabajáramos para generar ingresos. Hoy el abanico de posibilidades es mucho más amplio que hace 10 años, y en gran parte gracias a la pandemia, que normalizó el trabajo a distancia.
Ya seas programador, diseñador gráfico, creador de contenido, artesano, cocinero o bartender, hay muchas formas de trabajar en la ruta. Eso sí, la realidad es que trabajamos más de lo que viajamos. Aunque desde afuera pareciera que tenemos una vida incesante de aventuras, la mayor parte de nuestras horas se las lleva la computadora y nuestras actividades laborales.
Mito 3: la vida en motorhome es incómoda
Para quien nunca se imaginó vivir en un espacio tan pequeño, puede sonar a pesadilla moverse en 6, 8 o 10 metros cuadrados. Pero desde nuestro punto de vista, la vida en el motorhome es súper cómoda.
Tenemos todas las comodidades de una casa común: cama, living comedor, cocina, baño con inodoro y ducha, agua caliente y gas. Nada nos falta en nuestra casa con ruedas. Eso sí, nos obliga a ser ordenados y hasta minimalistas. Todo tiene su lugar y cada nueva adquisición ocupa el espacio de algo que debe salir.
Me pasó cuando, después de más de 14 meses de viaje, volvimos a un departamento: ir hasta la cocina me daba mucha fiaca. Y si me olvidaba algo, tener que volver a caminar era hasta cansador. ¡La costumbre del motorhome me había malacostumbrado a tener todo a mano!
👉 Consejo: no olviden salir a caminar o hacer ejercicio, porque la vida en motorhome puede volverse sedentaria.
Mito 4: manejar un motorhome es difícil

Uno de mis mayores miedos antes de empezar era si sería capaz de manejarlo. Recuerdo el día que lo compramos: entre trámites, la noche nos cayó encima y tuvimos que conducir por autopistas y caminos secundarios desde Palermo hasta un pueblito siciliano en la montaña… ¡todo de noche! Más allá de los nervios iniciales, resultó mucho más cómodo y sin presiones de lo que imaginaba.
En nuestro caso, para manejar el motorhome alcanza con el carnet común (vehículos de hasta 3.500 kg). No fue necesario hacer un curso extra ni sacar un carnet especial. Sí hay que prestar atención a las limitaciones de altura, largo, ancho y peso, pero por lo demás, se viaja tranquilo.
Mito 5: el camperista es sucio
Como en muchas cosas de la vida, pagan justos por pecadores. Sí, hay gente poco cuidadosa con la limpieza y el medioambiente, pero son una minoría. La gran mayoría de camperistas hace las cosas como corresponde: descartar aguas en lugares adaptados y tirar la basura en contenedores. Y si vos estás pensando en esta vida, por favor, hacelo así también: "es mucho muy importante".
Mito 6: la vanlife es una vida solitaria
Si querés alejarte y estar solo, claro que podés. Pero si sos sociable, la vanlife es una gran oportunidad: hemos conocido personas de muchos países, compartido comidas y momentos únicos. Algunos se convirtieron en compañeros de ruta o hasta en amigos de toda la vida. Incluso, gracias a las redes sociales, hablamos seguido con gente que todavía no conocemos en persona, pero con la que algún día nos encantaría encontrarnos y compartir.
Mito 7: viajar en motorhome es lindo solamente en verano
En nuestro caso, es al revés. El calor adentro puede ser insoportable, sobre todo si no encontrás sombra o no tenés aire acondicionado, como nosotros. Además, el verano es cuando más gente viaja, y eso complica la experiencia. Por eso, preferimos viajar en cualquier estación… menos en verano.
Mito 8: la limpieza es súper sencilla
El espacio reducido se limpia rápido, sí, pero vivir al aire libre significa polvo y tierra constantes. Tenés que barrer varias veces al día para mantener el orden. Y como cada cosa tiene su lugar, basta con mover un par para que parezca que reina el caos. Mantener la limpieza es posible, pero es un equilibrio frágil que requiere disciplina.
Mito 9: la vanlife es una vida de relax
En redes sociales abundan las sonrisas y paisajes perfectos. Pero detrás hay imprevistos: elegir dónde dormir, quedarte sin agua, problemas mecánicos o simplemente un mal día. La vanlife es hermosa, sí, pero también es la vida misma, con todo lo que eso implica.
Mito 10: la vida en camper es solo para gente con dinero
Muchos creen que quienes viajamos en motorhome somos ricos o no necesitamos trabajar, y como ya contamos antes, no hay nada más alejado de la realidad. Pero además de la cuestión económica, existen otros “peros” que la gente suele ponerse antes de lanzarse a este estilo de vida: “ya soy grande para eso”, “tengo hijos”, “tengo mascotas”, “no me animo a empezar”.
La verdad es que hemos conocido familias enteras, jubilados, jóvenes, viajeros con perros, gatos y hasta pájaros recorriendo en motorhome. La vanlife no es un privilegio para unos pocos: es una opción real para cualquiera que decida animarse a dar el primer paso.
La vanlife tiene sus luces y sombras, como todo en la vida. No es una postal perfecta las 24 horas, pero sí una forma distinta de recorrer el mundo. Lo importante es saber que los mitos existen, pero no deberían frenarte si este estilo de vida te llama la atención.
¿Coincidís con estos mitos? ¿Agregarías alguno más? ¡Te leemos en los comentarios!
Comentarios