¿Qué ver en Salvador de Bahía? Aquí te dejamos 5 imperdibles de la ciudad
- vandeados - Flor y Juan
- 31 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 ago
Salvador: samba, carnaval, calor, playas y la alegría característica de Brasil. A esta ciudad del nordeste brasileño la conocemos los dos, aunque fuimos en momentos distintos, con apenas un año de diferencia, y ambos coincidimos en algo: Salvador de Bahía es un destino que mueve emociones, lleno de historia, cultura y belleza natural. Acá te contamos qué ver en Salvador de Bahía si es tu primera visita.

¿Qué ver en Salvador de Bahía en tu primer viaje?
Capital del estado de Bahía, combina el legado africano con la tradición portuguesa, dando origen a una identidad cultural única en Brasil. Se puede visitar durante todo el año, ya que su clima tropical mantiene temperaturas cálidas y agradables. Eso sí, entre abril y julio suele llover más de lo normal.
Si estás planeando tu viaje, tomá nota de estos 5 imperdibles para visitar en Salvador de Bahía.

1) Pelourinho, el corazón histórico de Salvador
El Pelourinho es el alma de la ciudad y su atractivo más famoso. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este barrio deslumbra con casonas coloniales de colores pastel, iglesias barrocas y calles adoquinadas que parecen sacadas de una postal.
Acá la música y la danza están siempre presentes: en cualquier esquina podés cruzarte con grupos de capoeira, tambores o bailes improvisados.
👉 Tip: llevá calzado cómodo (las calles son empinadas) y disfrutá de la experiencia sin prisa. Eso sí, estate atento a los vendedores callejeros: toda pulserita atada a tu muñeca significa un pago después.
2) Elevador Lacerda
Un punto muy atractivo para visitar y tomarse fotos es el Elevador Lacerda. Este conecta a la parte alta de la ciudad con la baja. Desde arriba se obtienen hermosas vistas de la costa bahiana y de sus atardeceres. El uso del elevador es de 0.15 reales (alrededor de 3 centavos de USD) y al bajar podés encontrarte con el Mercado Modelo.

3) Mercado Modelo
Ubicado a los pies del Elevador, este mercado tiene un pasado oscuro: en tiempos coloniales fue centro de comercio de esclavos. Hoy, convertido en un espacio turístico, ofrece más de 250 locales de artesanías, recuerdos, objetos religiosos y productos típicos de Bahía.
No dejes de llevarte las clásicas fitinhas (cintas de colores) y, si querés probar la gastronomía local, buscá un puesto que ofrezca acarajé, un plato afro-bahiano frito con base de frijoles y camarones, muy popular entre los locales.

4) Basilica do Senhor do Bonfim
Salvador también es muy conocida por la gran cantidad de iglesias que tiene: se suele decir que son 365, una para cada día del año. Si bien la principal es la Catedral Basílica de Salvador, una de las más llamativas y visitadas es la Basílica do Senhor do Bonfim, célebre por sus cintas de colores que cubren sus rejas y accesos, un símbolo muy representativo de la ciudad.
Es además una de las iglesias católicas más tradicionales de Salvador, dedicada al Senhor do Bonfim, patrono de los bahianos y símbolo del sincretismo religioso de Bahía. Para el pueblo bahiano, la Iglesia do Bonfim es el mayor centro de fe católica y, al mismo tiempo, un punto máximo de la religión gracias a esa mezcla única de creencias.
La tradición consiste en atar una cinta en la muñeca o en las rejas de la iglesia con tres nudos, pidiendo un deseo por cada uno. Con el paso del tiempo, cuando la cinta se rompe sola, se interpreta como que los deseos han sido cumplidos. Por eso, la fachada de la iglesia se encuentra literalmente tapizada de miles de cintitas de colores que los fieles y visitantes dejan allí como ofrenda.
5) Playas
Los barrios más recomendados para hospedarse son Barra y Ondina, ambos sobre la costa. Además de ser de las zonas más seguras, cuentan con buena oferta hotelera, playas a pocos pasos y fácil acceso a la parte histórica de la ciudad.
La playa de Barra es una de las postales más famosas de Salvador y también una de las más concurridas por los turistas. Un poco más alejada del centro, la playa Stella Maris ofrece mayor amplitud y un ambiente más tranquilo.
Si tenés más tiempo, vale la pena salir hacia el norte y hacer excursiones de un día a Praia do Forte o Guarajuba, dos destinos costeros ideales para disfrutar de aguas claras y arena blanca.
Artículo relacionado: ¿dónde alojarse en Salvador de Bahía?

Como mencionamos antes, las temperaturas en Salvador se mantienen estables y cálidas durante todo el año. De abril a principios de diciembre los precios, tanto de vuelos como de alojamiento, suelen ser más bajos.
El Carnaval de Salvador es el evento más importante de la ciudad, una celebración de proporciones inimaginables. Si te gusta este tipo de fiesta, es fundamental tenerlo en cuenta al planificar tu viaje.
Ver hoteles en Salvador de Bahía con booking.com
En el próximo post seguimos en Brasil. Nos vamos a una Isla. En dos horas de barco llegaremos a Morro de Sao Paulo.
¡Sigamos viajando!
Comentarios