Cómo ir de Miami a Orlando (o viceversa)
- Juan Manuel
- 15 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 17 jun
Tuve la oportunidad de viajar a Disney por trabajo. Fui con un grupo de agentes de viajes de toda Latinoamérica para conocer los parques de Disney y Orlando, y también para hospedarnos en algunos de los hoteles de la zona. Además, hicimos visitas a muchos otros alojamientos, tanto dentro como fuera del complejo Disney.

Es muy común combinar Disney con Miami en un mismo viaje. Por eso, una de las grandes preguntas que siempre surge es: ¿cómo ir de Miami a Orlando (o viceversa) y cuáles son las opciones más prácticas?
Yo mismo probé dos formas distintas de hacer este recorrido, de más de 350 kilómetros. Una fue al llegar: desde el aeropuerto de Miami tomé un colectivo que me dejó bastante cerca de Disney. ¿Cómo volví desde Orlando a Miami, viajando solo? Eso te lo cuento más abajo.
Primero, veamos todas las opciones que hay hoy en día para moverse entre estas dos ciudades:
1. Brightline
Brightline es un servicio de tren rápido y moderno que actualmente conecta Miami, desde la estación central, con Orlando, haciendo paradas intermedias en Aventura, Fort Lauderdale, Boca Raton y West Palm Beach.
Si tu destino final es Disney, desde la estación de tren en Orlando (ubicada en el aeropuerto) tendrás que tomar un ómnibus como Mears Connect, un Uber, un taxi o un servicio de traslado privado.
Lo bueno: es cómodo, rápido, con servicio a bordo y Wi-Fi. Lo no tan bueno: no te deja en Disney ni en los hoteles, así que hay que sumar un traslado extra.
El precio por persona y por tramo parte desde los 39 dólares, y varía según la tarifa y la categoría elegidas.
Duración del viaje: 3 horas y 30 minutos.
2. Colectivos / Buses
Fue la opción que elegí al llegar. Desde el aeropuerto de Miami tomé un RedCoach, que me dejó en la zona de Kissimmee, bastante cerca de los hoteles de Disney. Desde allí, tomé un taxi hasta el lugar donde me alojaba.
También cuenta con otra parada en Orlando, un poco más cercana al aeropuerto.
Es una muy buena opción si llegás en avión y no querés coordinar muchos traslados.
RedCoach es una empresa de ómnibus cuyo punto de partida en Miami, para la ruta a Orlando, es exclusivamente el Aeropuerto Internacional de Miami.
El recorrido dura poco más de cuatro horas y los precios van desde los 25 dólares por tramo.
Ver ubicación de la parada de RedCoach en el aeropuerto de Miami, haciendo click aquí.

FlixBus
Otra alternativa conocida y económica. Opera varias paradas en Orlando, entre ellas Florida Mall y la estación de buses (Orlando Bus Station), que son las más prácticas para quienes se alojan cerca de las zonas turísticas. También cuenta con paradas en Miami, incluyendo el aeropuerto, Golden Glades y el Downtown.
Ideal si viajás liviano, con tiempo y querés ahorrar en traslados.
El trayecto dura poco más de cinco horas, y los precios comienzan desde 25 dólares por tramo.
3. Avión
Hay muchas aerolíneas que cubren el trayecto Miami – Orlando. Aunque el vuelo dura alrededor de una hora, hay que sumar todo lo que implica ir al aeropuerto, pasar por seguridad, hacer el check-in, y luego trasladarte desde el aeropuerto de llegada hasta tu hotel. Suele ser útil si estás conectando con otro vuelo o tenés millas que querés usar.
4. Alquiler de auto

Y acá viene la parte que te dejé pendiente: volví desde Orlando a Miami manejando, solo.
Alquilé un auto e hice los casi 400 kilómetros por mi cuenta. Fue una excelente decisión.
Económico, incluso viajando solo
Flexible: manejás a tu ritmo, parando donde quieras
Cómodo: sin horarios fijos ni traslados adicionales
Las rutas son seguras y bien señalizadas
Si viajás en grupo, los costos se reparten y termina saliendo aún más barato.
Tanto en Miami como en Orlando y en la zona de Disney, hay una infinidad de empresas de alquiler de autos, con diferentes puntos de retiro y devolución. Estas ciudades, como muchas en Estados Unidos, están diseñadas para recorrerse en vehículo: largas distancias, autopistas y poca infraestructura peatonal.
De hecho, hay muchos lugares a los que no podrías llegar sin auto. Por eso, la opción de alquilar un vehículo en Estados Unidos es una de las más recomendables.
Tip viajero: te dejo nuestro código de descuento VANDEADOS para alquilar auto con Bookingcars, una plataforma especializada en alquileres para destinos como este. Aprovechálo y disfrutá tu viaje por Disney, Orlando, Miami y todo lo que Florida tiene para ofrecer.
Espero que te sirvan las opciones aquí vertidas. Desde mi experiencia, la libertad que ofrece el auto y los costos —especialmente si el viaje se comparte entre varias personas— hacen que esta sea mi opción preferida para los viajes entre estas dos ciudades.
¡Sigamos viajando!

Soy Juan Manuel Cerminati, Licenciado en Turismo y parte de vandeados, el proyecto que comparto con Flor. A lo largo de los años trabajé en hoteles de cadena en Argentina y Uruguay, en hoteles rurales en Italia (Sicilia y Toscana), y también en la aerolínea brasileña GOL, donde aprendí bastante sobre cómo funciona una compañía aérea... y de paso conocí muchos rincones increíbles de Brasil. También trabajé como agente de viajes, lo que me dio una mirada más completa sobre todo lo que hace al mundo del turismo: hotelería, traslados, excursiones, aerolíneas y más.
Viajar es mi gran pasión. Ya visité más de 30 países en cinco continentes, y sigo con ganas de seguir descubriendo este hermoso planeta. Todo eso que fui aprendiendo —en el trabajo y en el camino— trato de volcarlo en cada nota que escribo.
Si llegaste hasta acá, me encantaría saber qué pensás. Podés dejarme un comentario, una sugerencia o simplemente compartir tu experiencia. ¡Gracias por estar del otro lado!
Comments